martes, 15 de julio de 2014

Cosicas variadas

No estoy yo muy por la labor de hacer demasiadas reseñas últimamente, quizás porque, admitámoslo, tampoco compro gran cosa. No obstante en esta ocasión es diferente, porque Sertorius es un juego de rol en el cual ha colaborado como ilustrador Michael Prescott y considero que merece la pena haceros saber que está ahí, que existe.



 Sobre todo ahora entre tanto lanzamiento de gran renombre como D&D, Runequest, algunas campañas de Goodman Games...En fín, ya hablaremos de todo eso en su momento. Por cierto, si alguien sabe cuanto cuesta importar libros de Estados Unidos en estos momentos no estaría de más que me dejase un comentario. Vaa, que me desvío. ¿Qué es Sertorius? Sertorius es un juego que vuelca su elaborado trasfondo sobre los Sertoi, poderosos hechiceros capaces de ejercer la magia porque han nacido con un Don. Espíritus renacidos de aquellos cuyas almas fueran dispersadas en fragmentos hace miles de años, durante la decadente Época de los Reinos Ogros.



También existe la opción de jugar con personas normales y una larga lista de razas jugables, (enanos, elfos, halfings...), en el más puro sentido clásico de la fantasía, de hecho, el setting es muy parecido a esos juegos ochenteros que todos conocemos.


Su sistema utiliza reservas de dados de diez caras contra defensa (ellos los llaman Números Objetivo) basadas en habilidades. Es el mismo sistema que se utilizó en Red Terror, Horror Show y Servants of Gaius, adaptados en este casa para un trasfondo de fantasía. Por cierto, el manual básico es un producto completo, de manera que no se requiere de ningún otro añadido para empezar a jugar.



El segundo proyecto que he estado observando es Lorna y su Robot, de nuestro reputado portadista de videojuegos y dibujante de cómic, Alfonso Azpiri. Lorna podría volver a tener un videojuego (al primero de ellos lo jugué en el Amiga, hace miles de años), gracias al IFAA (Industria y Financiación Audiovisual Alternativa). El personaje quiere ser rescatado como lo que fue, juego de plataformas, (ahora en 3D), bajo las modalidades que podéis ver pinchando aquí. No me preguntéis que tal será, aunque evidentemente, existe un fuerte contenido nostálgico respecto a las decisiones de diseño que se han mostrado y el tipo de juego que quieren prepararnos.


Uy,¿Volverá el amoroso que nos perseguía por el nivel del pantano?

Este lazamiento coincidirá también con la película del mismo nombre presentada en Retromadrid 2014, para la cual también se pretende recaudar veinte mil euros a través del IFAA (pincha aquí),del que ya se ha presentado también un trailer del proyecto que me ha gustado muy poco y que espero que mejore en su versión final (pincha aquí también).

 Ah, por cierto, sigo haciendo dibujillos para lo que tengo pensado para Ablaneda (jope, ponerlo ahora después de tantos buenos ilustradores me sabe hasta mal), pero bueno que le vamos a hacer, uno es así...Manco. En fín, en próximas entradas, ¡volvemos a las cosas jugables!

PD. ¡Ah!, se me olvidaba. Ya pude echar un ojo a Dungeon World. La maquetación es terrible, pero el juego tiene algunas buenas ideas, y eso de que el director no tenga que tirar dados va a gustar mucho a mis jugadores. A ver si tengo tiempo de profundizar más en el tema, aunque empiezo a pensar que el Fate es como la Cocacola o el limón, te lo ponen con todo.






jueves, 10 de julio de 2014

Círculo de Lobos



Círculo de Lobos es la última aventura de dos páginas de Michael Prescott. He tenido algunas dificultades para acabarla en pocos días a causa de un viaje que tuve que hacer de improviso, de ahí que haya tardado más de la cuenta en  terminarla. De hecho, ¡me pillais haciendo de nuevo las maletas! Os dejo con sus comentários sobre la aventura. Mañana o pasado a más tardar tengo un importante anuncio que haceros sobre este autor. ¡No os lo perdáis!




La última aventura ha llegado, Circulo de Lobos. Al igual que el Espejo de las Tropelías, tiene dos páginas, ¡que continúan estando perfectamente ajustadas!

Decididamente esta aventura ha sido pensada para un grupo de aventureros poderoso. Comienza de un modo sencillo - un hombre lobo anda suelto, pero tiene potencial para infinitos niveles de dolor, cuando varios de los Leádstæf empiecen a escapar.

Al jugarla, considera dejar que los jugadores se atasquen antes de la llegada de los Vinteralfenses. El ermitaño, el espíritu, y los miembros del círculo son todos potencialmente amables, al menos al principio, y Hyngran posee un enorme potencial destructivo, especialmente si uno o dos PJ son mordidos.

¡Es importante no jugar a los Vinteralfenses como si estuvieran aquí para salvar el día, mientras que los PJ no! Están destinados a ser potenciales antagonistas benévolos: Comienzan de un modo bastante patético, por lo que quizás deban solicitar ayuda al grupo en la búsqueda del ermitaño. Tal vez los aventureros descubran a los extranjeros incapacitados y con fiebre. A fin de cuentas, están intentando salvar a su patria del Leádstæf.

Una vez que alcancen un poco de rodaje, son extremadamente destructivos. No están por la labor de hacerse amigos del grupo y volverse contra ellos una vez que obtengan lo que necesiten. Recuerda que han renunciado a todo lo que les importa para venir a esta misión, pero no piensan actuar de forma remilgada ante unos grasientos sureños. ¿O tal vez sí?

Nota: Revisando la traducción, he corregido algunas cosas de la traducción en la página dos (a partír del apartado, "Las Mujeres Congeladas"). La nueva versión ya ha remplazado a la anterior como descarga.

Para descargarla, pincha
aquí

sábado, 5 de julio de 2014

En el Interior del Demonio



Es una pena, con las ganas que le tenía a esta trabajo, no ha habido forma de contactar con su autor (Jobe Bittman) ni tampoco de encontrar las fuentes tipográficas por separado. Al final he tenido que usar una fuente tipo cómic y el título en Quentin, que es la tipografía que utilizaba el viejo D&D. El resultado final no es todo lo safistactorio que me hubiese gustado por muchos factores que no voy a entrar a enumerar. Pero bueno, al menos está traducida y puede utilizarse (pincha aquí). Una lástima vaya. Tengo que esforzarme más para la siguiente.

jueves, 3 de julio de 2014

Sale D&D 5ed Basic Rules



Pues si amigos, hoy voy a hacer una pausa porque D&D quinta edición ya está aquí y ha venido para quedarse. De momento tenemos disponible el manual básico (que incluye niveles del 1-20) en formato gratuíto y en PDF sin ilustraciones. Todavía no he tenido tiempo de leerlo y extraer opiniones, pero lo pongo a vuestra entera disposición, por si no supiérais que se puede descargar de la Web de Wizards of the Coast.

Érase una vez en Ablaneda...






Estoy haciendo algunas pruebas para una partidilla a Ablaneda. Esto no son dibujos que tenga pensando publicar en ninguna parte ni nada en concreto, pero os los subo por su os fueran útiles (digitalizados y sin digitalizar), y quisiérais utilizarlos.

No están muy bien, pero son bastante prácticos. ¿De qué manera os parecen mejor? Si me animo a redactar de una manera más profesional mi aventura para Ablaneda, igual la maqueto y la pongo por aquí pasado algún tiempo.

Ale, ¡sigo con Into the Demon Idol!.

domingo, 29 de junio de 2014

Ablaneda en Verkami (Actualizado)



No soy últimamente muy pródigo en entradas que no versen sobre aventuras, pero creo que este pequeño paréntesis merece cierta atención. Ayer, Rodrigo García Carmona, autor de la Puerta de Ishtar, anunciaba que el crowdfunding de ablaneda dará comienzo mañana (día 30 de junio) a las 9AM hora española, en Verkami.



Ablaneda es un juego de rol narrativo que hace uso del sistema XD6, ambientado en un condado medieval aislado del resto del mundo (no se sabe qué mundo es), inspirado en el folclore y las leyendas del norte peninsular. Los personajes encarnan a miembros de la Ronda del Patíbulo, condenados a muerte a los que se les ha dado una segunda oportunidad, haciéndoles formar parte de las fuerzas que patrullan la región. 

Si Warhammer es pura fantasía oscura inspirado en los mitos germánicos, Ablaneda es ese pequeño juego que a todos nos hubiera gustado escribir, que hace justicia a la olvidada mitología peninsular, con una prosa pseudocastellana muy conseguida, y una ambientación cuanto menos inspiradora, pero sin llegar a las pretensiones de Aquelarre en ese sentido, (pues no pretende ser algo realmente histórico).

Si todo lo que os digo no os ha convencido aún, podéis descargar su pasada edición de modo totalmente gratuíto desde el siguiente enlace, y ver el anuncio de su futura encarnación en Youtube. Va a ser la leche.

Aquí tenéis el enlace a Verkami con el proyecto. Son sólo 14€, decidme si no merece la pena

sábado, 28 de junio de 2014

El Fuerte Subterráneo completado

Para los próximos trabajos creo que voy a cambiar las tipografías a otras más interesantes, distintas de las que usa Torchbearer.

El dibujo original me salió algo inclinado, pero nada que maquetando no se haya podido corregir.


Se me ha complicado un montón el diseño de esta aventurilla de dos páginas, por motivos diversos que no vienen al caso, pero mirándolo por el lado bueno, la cuestión es que:

a) Ya está terminada con éxito.
b) He aprendido bastantes cosas mientras la elaboraba.

Por lo que me llevo una valiosísima experiencia para futuras publicaciones. Me da mucho coraje una cosilla que me ha pasado. Con las prisas y toqueteos diversos, se me ha estropeado mi visor de pdf, así que, ¿se ve bien la historia?, ¿está a buena resolución? Agradecería de antemano vuestros comentários antes de que yo mismo me ponga a comprobar la cosa y así dar paso al siguiente proyecto: Into the demon idol.


El Fuerte Subterráneo es una muy libre adaptación de una de mis partes favoritos del videojuego de Dragon´s Crown. En ese sentido, llenar los huecos a causa de la carencia de una historia sólida tras el escenario del videojuego, ha sido lo más difícil de respetar, sin estropear mucho la idea original. Para próximas aventuras, se acabaron las adaptaciones. Pienso hacer uso de mis propias ideas con las que me parece, la cosa de escribir me marcha mejor. En cualquier caso espero que os sea de utilidad.

Para descargarla, pincha por aquí.

domingo, 22 de junio de 2014

El Espejo de las Tropelías



Da gusto llegar a final de mes y ver cómo los proyectos van cristalizando poquito a poquito. Este fin de semana tenéis la nueva aventura de Michael Prescott, El Espejo de las Tropelías, que en esta ocasión estrena nuevo diseño y lo hace además, a dos páginas, y dentro de poco tendréis también mi aventura del Fuerte Subterráneo, la cual había dejado apartada durante unos días mientras estaba traduciendo.

Para descargarla, pincha aquí. Para ver los dibujos originales que la acompañan (que son libres bajo licencia no comercial), pincha aquí.


Según su autor, estos cambios en su tónica habitual de dibujo se deben a que la idea del Espejo surgió como como experimento para una promoción este mes de junio. La idea parte del estilo "por delante" de Dungeon World, dónde la situación se presenta frente a los jugadores y un buen puñado de cosas horribles pueden ocurrir si no actúan para cambiar el curso de los acontecimientos.



Voy a tener que ponerme a mirar Dungeon World. En serio. No hago más que escuchar cosas buenas de ese juego.

Parece una tontería, pero si un no se fija en cómo están maquetadas, ambas aventuras reunirán en total diez páginas de material jugable, ilustrado y maquetado, que es lo que en el fondo a todos nos gusta. A continuación será traducida Into the Demon Idol, la cual he dejado en segundo plano por si su autor quisiera contestarme a algunas cosillas.

Para el mes que viene tengo varias ideas rondando por la cabeza. No quiero desvelar nada, por si al final no me da tiempo, no defraudar las expectativas. Este ha sido un mes con pocas entradas, lo sé, pero he preferido centrarme en lo que se refiere al material jugable y veo que vuestra respuesta en ese sentido está siendo muy positiva.

Parece que voy acertando con los contenidos.

lunes, 16 de junio de 2014

¡¡Avance de mi siguiente dungeon!!

El Fuerte Subterráneo: Parte exterior

Y parte interior
Las imágenes hablan por sí solas. Es un dungeon en dos páginas. Por un momento llegué a pensar la posibilidad de dibujar varios niveles más, pero no; quiero dejarlo tal y cómo lo tenía concebido en mente. Es la última vez que dibujo algo basado en un videojuego, (no porque no me guste), sino porque prefiero hacer cosas de mi puño y letra en lugar de "suplantar" las ideas de los demás. En unos días la tendréis convenientemente maquetada junto con el téxto que acompaña a estas imágenes. El próximo dungeon de la Torre de Ébano os adelanto que será una aventura completa (ilustrada y con reglas incluídas), para Torchbearer. A ver si consigo sacar eso adelante.


domingo, 15 de junio de 2014

Anuario One Page Dungeon

Buenas a todos. Andaba yo dibujando mi siguiente módulo (que como recordamos será de dos páginas en lugar de una) y ví por casualidad, que ya se encuentran disponibles los One Page Dungeon Compendium 2013 y 2014, procedentes de los concursos de dichos años. La fórmula bajo la que podéis obtenerlos en RPGnow es mediante "paga lo que quieras", de manera que ya no tenéis escusa para haceros con un montón (más de 70 por cada uno de ellos) de dungeons de una sóla página y sistema neutro, (algunos muy espectaculares).



Una muestra de uno de mis favoritos de este año, obra del autor de Dungeons of Signs.

Espero que los miréis y los disfrutéis (merece mucho la pena), mientras sigo ultimando detalles de la siguientes aventuras.

Proximamente, ¡más cosas!

martes, 3 de junio de 2014

El Advenimiento de Sorg





¡¡Tenemos nueva aventura de Michael Prescott traducida!!. Espero que disfrutéis del módulo. Iba a comentaros un poco de qué va la cosa, pero su autor ya ha hablado del tema. Os dejo con sus comentários:

En el espíritu del antiguo módulo B2, este es un lugar con los suficientes matones como para abrumar la mayoría de grupos de aventureros (especialmente en los sistemas con crecimiento de poder más lineal) a menos que los jugadores sean capaces de conseguir algunos aliados o sembrar la discordia. Las facciones están definitivamente divididas unas contra otras, pero no tomarán ningún tipo de decisión hasta la llegada de los jugadores que servirá para desbloquear la situación.

Por el tono, mi imagen mental es de una versión fantástica de las guerras de trincheras de la primera guerra mundial. Los grupos de cultistas permanecen al acecho por todas partes, pero la mayoría de ellos están asustados, hambrientos o cansados​​, inmovilizados por las emanaciones y tratando de reunir el suficiente coraje como para actuar. Hay charcos de agua, barro, sangre de anteriores muertes, y de vez en cuando una emanación etérea aparece gritando por encima, en busca de presas fáciles. Fin de las comparaciones con el mundo real.

Esta es una buena oportunidad para volver a mirar esa tabla aleatoria de reacciones de los PNJ. Los PJ y cualquier grupo de los cultistas podrían querer exactamente lo mismo, pero la confianza no es fácil de encontrar en este tipo de entorno. Por otro lado, ¡incluso el más malvado de los cultistas sería feliz de conseguir refuerzos de forma aparente!

Algunas notas: ¡la escalera no está destinado a ser un gran “a tomar por culo” para los grupos ​​más preparados! A menos que tus jugadores cometan ese tipo de errores, asegúrate de ponerle los pelos de punta la primera vez que describas lo que se siente al remontar la escalera con todas esas estatuas rotas y mutiladas que se ciernen sobre ella. Imagino que la mayoría de los PJ reaccionarán de manera impactante frente a cualquier emanación, así que no hay necesidad de agotar a nadie. Los Cultistas Aliados también pueden advertir a los PJ, y un grupo con un poco de experiencia no debería tener problemas para encontrar su propio camino alternativo a través de la magia o escalando hacia la cima.

Las Emanaciones de Sorg no son invencibles (son apenas inmunes a las armas "normales"). Armas benditas, plata o mágicas les harían bastante daño. Es posible que desees ajustar esta aventura, dependiendo de tu sistema. Para grupos de aventureros de Wheel Burning o Torchbearer de nivel medio, por ejemplo, no vas a tener mucho que cambiar en este sentido, mientras que los PJ de Pathfinder de nivel ocho en adelante, serán ideales para ella.

También hay que tener en cuenta que, aparte de los pergaminos del Archivo y la posibilidad de un favor de Deel, no hay ni una sóla mención a un tesoro. Si el sistema requiere que los jugadores consigan una gran cantidad de tesoros, intenta por todos los medios ir añadiendo un poco, sobre todo en el Archivo Derrumbado (un poco), la Casa del Maestro cervecero (un poco más) , y el Gran Templo (un buen montón).

Cómo Enlazarlo
Un lugar como este resulta un mal vecino. Muchos de los miembros del culto serán ex ladrones y tipos sin escrúpulos, y la Orden Marchita será una espina clavada en el costado de una comunidad cercana, como si de un campamento de bandidos se tratase. Después del Advenimiento de Sorg, muchos de ellos habrán puesto pies en polvorosa, arrasando cosechas, y levantando bolsas en las tabernas o (si tienen dinero para gastar) bebiendo y contando sus traumas muy lejos, junto con otras tribulaciones y cuentos de viejas.

Las Patrullas de la zona también habrán notado una caída repentina en la actividad de los bandidos; todo un alivio. Eso hasta que las emanaciones empiecen a llegar, llevándose por delante a pescadores y leñadores, antes de encontrar lugares más populosos en los que alimentarse.

¡Espero que os guste! , ¡No te olvides de mirar los otros lugares de la serie! Si te gustan estas aventuras, ¡puedes apoyar el proyecto en Patreon!

Para descargarla, ¡pincha aquí!